(Debido a lo efímero del proyecto, la página web de Animal Factory ya no está disponible, pero queda una captura de lo que fue el trabajo)
Victor Sanz Fernández náce en Madrid el 21 de Septiembre de 1987. Desde pequeño, influido por su padre y su abuelo, se pasa todo el día dibujando, destacando en este aspecto entre sus compañeros de clase. A los 16 años ingresa en la Escuela de Artes y Oficios La Palma, para realizar el bachillerato en su modalidad de Arte. Durante esta etapa entre en contacto directo con el ambiente artístico y empieza en descubrir un interés especial por la ilustración y el dibujo en general. Tras pasar por Selectividad sin llamar la atención, entra en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, donde tras dos años un poco perdido, comienza a encontrar su sitio en asignaturas relacionadas con el diseño. Actualmente sus intereses se centran sobretodo en el diseño gráfico, el diseño escenográfico y la ilustración. Respecto a su futuro, la intención es continuar sus estudios de diseño en un Master.
David Cano Leal nació en Madrid el 11 de Septiembre de 1986 (23 años).
TÍTULO ORIGINAL



La bacteria que acaba de salir de los laboratorios de Craig Venter es casi pura química: su genoma ha sido sintetizado en el tubo de ensayo de la primera a la última letra. La primera "célula sintética" se llama Mycoplasma mycoides JCVI-syn1.0, para distinguirla del Mycoplasma mycoides a secas, que es la bacteria natural en quien se inspira. El uno punto cero lleva el sello Venter: denota que la célula es solo una primera versión y connota, o presagia, un futuro Sillicon Valley del diseño de organismos vivos.
Es difícil predecir el alcance de una tecnología como esta. Entre los proyectos de Venter está diseñar un alga -unicelular, como la mayoría de las algas naturales- que fije el CO2 atmosférico y lo convierta en hidrocarburos, utilizando la energía de la luz solar para ello. Otros proyectos persiguen acelerar la producción de vacunas y mejorar los métodos de producción de ciertos ingredientes alimentarios, y de otros compuestos químicos complejos. También diseñar microorganismos que limpien las aguas contaminadas.
Pero estos fines empresariales tan bien definidos conviven, de forma paradójica, con cuestiones de profundidad. ¿Cuál es el genoma mínimo para sostener la vida? ¿Hay un conjunto de secuencias genéticas (un texto, literalmente) que define la frontera entre lo vivo y lo inerte? ¿Es esto una forma rampante de reduccionismo que pueda afectar a nuestra concepción de la vida humana?
"Este es un paso importante tanto científica como filosóficamente", ha admitido hoy el propio Venter. "Ciertamente ha cambiado mis opiniones sobre la definición de vida y sobre cómo la vida funciona". El trabajo también plantea otras cuestiones menos profundas, pero apenas menos relevantes, sobre seguridad pública, bioterrorismo y propiedad intelectual.




Algunos ejemplos de animales robóticos manipulados con Photoshop.
http://designbeep.com/2010/05/10/40-truly-creative-examples-of-manipulated-robotic-animals/
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? ( Do Androids Dream of Electric Sheep?) es una novela corta, perteneciente al género de la ciencia ficción, escrita en 1968 por Philip K. Dick (1928-1982). El clásico del cine de ciencia ficción, Blade Runner, dirigido por Ridley Scott en 1982 se basa –aunque muy libremente– en esta novela. Dick murió ese mismo año, antes de que se estrenara la película. La acción se sitúa en un mundo cubierto de polvo radiactivo, tras una guerra nuclear que ha matado a casi todos los animales, por lo que la gente tiene animales eléctricos. El protagonista es Rick Deckard, un ex-policía y experto Blade Runner (aunque en la novela no tiene este nombre, sino el de «cazador de bonificaciones»), que debe eliminar a un grupo de Nexus 6 —androides de última generación casi idénticos a seres humanos— que ha llegado hasta la Tierra, huyendo desde una colonia espacial debido a las terribles condiciones de vida a las que estaban sometidos. La novela, uno de los clásicos de Dick, trata temas como el impreciso límite entre lo artificial y lo natural, la decadencia de la vida y la sociedad, y aborda diversos problemas éticos sobre los androides. También, dado su estética y descripciones de un mundo destruido, abandonado, donde la tecnología es omnipresente, se la puede enmarcar en el género del cyberpunk.
Este libro de Amos Oz, cuenta la historia de un pequeño pueblo embrujado sobre el cual ha recaído una extraña maldición: la desaparición de todos los animales... Ni un perro, ni un gato, ni siquiera una mosca o un grillo. Algo debe de haber sucedido: los niños preguntan y algunos adultos se enfadan. Otros no, como la maestra Emmanuela con sus extraños dibujos, o el viejo pescador Almón, cuyas redes están siempre vacías, o la panadera, que en vano echa magias en el patio para pájaros que nunca vendrán. Hasta que Maya y Mati, dos niños empecinados en encontrar la verdad, se atreven a desobedecer la ley...



De la serie Lost o Perdidos, vamos a tomar prestado el juego que hacen con los saltos temporales en la acción y en la historia. Durante un capítulo de esta serie se cuentan dos historias paralelas con los mismos protagonistas, cada una esta situada en un marco temporal diferente, una en el momento presente y la otra en un momento pasado o futuro, y siempre una de ellas es la encargada de contar que acciones y que acontecimientos han llevado a los personajes a la situación que viven en la otra historia. Todo esto mediante el uso en determinados momentos de “flashbacks” y "flashforwards”. Estos recursos son los que queremos aplicar a nuestra historia, contando así los acontecimientos que han llevado a nuestro protagonista hasta donde está.
En esta película se tratan diversas cuestiones acerca del valor de la vida de un robot comparado con la de un humano, donde termina lo robot y empieza lo real, así como la aparición de sentimientos en un robot. Esto esta muy en relación con la capacidad que los robots de Animal Factory deben tener de transmitir los mismos sentimientos que un animal real transmitiría.
Esta es una película muy parecida a “El hombre bicentenario” en cuanto a los temas que trata. La aparición de sentimientos y un libre albedrío en la programación de los robots.
En esta película de terror, un virus extraterrestre que afecta tanto nivel biológico como electrónico toma el control de un barco en alta mar. Este virus es capaz de crear una especie de cyborgs con materiales que encuentra por el barco, mezclándolos con las personas que va matando. Son robots creando robots.
En esta película, una empresa se dedica a fabricar robots similares a personas reales y que simulan sentimientos. La película nos cuenta la historia de un matrimonio cuyo hijo esta en coma y no tienen esperanza de que despierte, por eso compran a esta empresa un robot similar a un niño, que pretende de alguna forma sustituir el espacio dejado por el hijo perdido.
Tenemos a Terminator de referencia en cuanto a una tierra futura devastada y en el tema de las máquinas y la robótica.Terminator es una película estadounidense de 1984, dirigida por James Cameron y protagonizada por Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton y Michael Biehn en los papeles principales. Galardonada con el Premio Saturn 1985, al mejor maquillaje, a la mejor película de ciencia ficción y al mejor guión. Galardonada con al premio Grand Prize 1985, (James Cameron) en el Avoriaz Fantastic Film Festival.
AVATAR Trailer from Geol Choi on Vimeo.
Año 2027: el ser humano afronta su posible extinción. La humanidad ha perdido la capacidad de procrear, y el mundo se estremece ante la noticia de la muerte de la persona más joven de la Tierra, que tenía 18 años. Cuando el caos irrumpe, Theo (Clive Owen), un desilusionado ex-activista radical convertido a burócrata, es contratado por Julian (Julianne Moore) para ser el protector de la persona más buscada sobre la faz de la Tierra...Children of Men Teaser from Michael LaPointe on Vimeo.
Rodney Hojalata es un joven robot con un talento especial para ser un gran inventor, por lo que decide viajar a la Ciudad Robot, donde vive su ídolo, el Gran Soldador, y hacer un mundo mejor a través de sus inventos. Allí conoce a los Oxidados, un peculiar grupo de robots de la calle. También conocerá a Cappy, una hermosa ejecutiva de Industrias El Gran Soldador. La ciudad pronto les presentará grandes desafíos a Rodney y sus amigos.
Algunos medios de comunicación, en su día, la definieron como la Biblia digital, lo cual da una imagen bastante concreta de la cinta. Se podría decir que es el eterno ejemplo de la caverna de Platón llevado al cine de ciencia ficción con la manida y habitual base de una futura guerra hombre-máquina. En la película, un personaje principal, Morfeo, usa «cárcel para la mente» como símil de esta alegoría.Se encuentran cerca del año 2199 y la humanidad está esclavizada por las máquinas, que tras el desarrollo de la Inteligencia Artificial se rebelaron contra su creador, el hombre. La revolución desembocó en una gran guerra por la supervivencia de ambos contendientes, ésta a su vez, desembocó en el deterioro del medio ambiente haciéndolo insostenible para hombre y máquina. En palabras de Morfeo:
Las máquinas, tras vencer la guerra y quedar privadas de la energía solar que necesitaban para funcionar, ahora dominan la superficie terrestre y emplean a la especie humana como fuente de energía, cosechándolos en grandes campos de cultivo.
¿Animal Factory podría llegara convertirse en algo parecido?, el caso es que nuestro mundo es similar y están empezando a coquetear con maquinas sofisticadas. En Animal Factory también existe un grupo de rebeldes que pretenden acabar con las maquinas, escogiendo a una persona como su "elegido", encargado de infiltrarse y liberar la fábrica.
The Matrix es una película de ciencia ficción escrita y dirigida por Larry y Andy Wachowski y protagonizada por Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving. Fue estrenada en los Estados Unidos el 31 de marzo de 1999, es la primera entrega de la trilogía de Matrix y de una serie de videojuegos, cortos animados y cómics. La película ganó 4 Premios Óscar incluyendo Mejor Montaje, Mejor Sonido, Mejor Edición de Sonido y Mejores Efectos Visuales.
De nuevo una película que habla de un mundo destruído y en donde las máquinas toman un papel importante, incluído el deseo de liberación. Cuando 9 nace, se encuentra en un mundo post-apocalíptico, en el que todos los humanos se han ido, y una pequeña comunidad de seres como 9 se esconden de unas terribles máquinas que dominan la Tierra y quieren destruirlos. A pesar de ser el nuevo del grupo, 9 los convence de que esconderse no es nada bueno. Si quieren sobrevivir, deben luchar, pero para eso necesitan averiguar por qué las máquinas quieren destruirlos en primer lugar. Cuando lo logren, el futuro de la civilización podrá depender de ellos.9 es una película animada de acción y fantasía dirigida por Shane Acker y producida por Tim Burton y Timur Bekmambetov, director de Wanted. Está basada en el cortometraje homónimo nominado al Oscar dirigido por Acker.
9 Movie Trailer from Gabriella Hernandez on Vimeo.
Algo oscuro se esconde detrás de Animal Factory, ya que no parece normal que solo unos pocos puedan disfrutar de sus instalaciónes.
Charlie Bucket, un niño de una familia muy pobre, gana un concurso, junto a otros cuatro niños, para disfrutar de una visita a la gigantesca fábrica de chocolate dirigida por Willy Wonka y su equipo de Oompa-Loompas.Charlie y la fábrica de chocolate es una película del año 2005, dirigida por Tim Burton. La cinta está protagonizada por Johnny Depp, que interpreta a Willy Wonka, Freddie Highmore, Helena Bonham Carter. Basada en la novela homónima de Roald Dahl, autor británico de literatura infantil.
En el año 2700, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVA. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia y vivirán una emocionante e inolvidable aventura...WALL·E es una película animada por computadora de ciencia ficción y romance, dirigida por Andrew Stanton, producida por Pixar Animation Studios y distribuida por Walt Disney Pictures. La trama sigue a un robot llamado WALL·E, quien es diseñado para limpiar la basura que cubre la Tierra —después de que fuera devastada y abandonada por el ser humano— en un futuro lejano. Previo a esto, se enamora de EVE , una robot que es enviada a la Tierra para investigar la existencia de vida en dicho planeta, y la sigue al espacio exterior en una aventura que cambia el destino de ambos para salvar la naturaleza y la humanidad.
Wall-E Trailer 1080p from dj footeking on Vimeo.